Ilustradores, escritores, ¿autores? (II). Aporte de Sergio López Suárez.
Acá el link al post en el blog de Germán.
Se trata de la reflexión de Sergio López sobre el debate que apareció publicado acá. Gracias a Sergio y a Germán por seguir con el tema.
Concurso declarado desierto
http://www.fondodeculturaeconomica.com/invitaciones/2011/ti/FalloAOV2011.htm
La vereda del libro álbum
Una muy interesante visión del libro álbum, tomado del blog de Gabriel Pachecho (http://rhinoceronthe.blogspot.com/)
Kundera habla de las diferencias entre las veredas y las carreteras, una diferencia entre el mundo antiguo y el mundo moderno: el transitar y la prontitud.
En una, el andar se lleva y se dibuja dependiendo de la geografía del lugar, en la otra, el trazo irrumpe buscando la línea más corta entre un lugar y otro. La vereda lleva su tiempo y permite la contemplación, mientras la carretera pretende no demorar en absoluto concentrando rigurosamente toda mirada, de tal forma que el hombre se desvanece hasta que arriba al lugar, a diferencia de la vereda en la que el hombre nunca deja de percibirse.
Si, los caminos se han soslayado. Trasladarnos ahora es tiempo perdido, es vida anulada. El transcurrir se ha confundido con la tardanza y lo inmediato lo requiere todo.
Ese vértigo que atrae sin demora, vivir pronto, rápido, inmediato. Transitar las súpercarreteras. Hemos olvidado el tiempo que nos prolonga. Lacónicamente nos hemos vueltos tan prontos.
Entonces, la antigua lentitud del ser para andar.
En ello, el libro álbum debiera ser tan antiguo, porque en su naturaleza generadora arraiga al lector la necesidad de equilibrarse en esos espacios, con otros ritmos, con otros tiempos, con la belleza de la lentitud, a contraposición de lo cotidiano y su velocidad. El libro álbum es contrapeso cultural de la forma inmediata, es espacio siempre mediato, territorio oscilante, donde lentamente transcurrimos.
Entonces construir el enclave del libro álbum es trazar las geografías que permitan el tiempo dilatado, donde se pueda estar incesantemente: una lectura construyendo antigüedad.
El libro álbum debe ser ruptura del tiempo-inmediato para recuperar el tiempo-prolongado. Donde la idea de lo humano vuelva a ser vereda, donde nos opongamos a lo inmediato, "la extensa morada".
Por ello la necesidad del discurso profundo y contenedor, porque un libro álbum es morfología del andar. Y somos, los ilustradores, mitad de ello.
Montevideo, Uruguay - 1979
Ilustrador/ Animador ( no, no es de fiestas sino DIGITAL) egresado de la ORT en el año 2000 ( cuando
se pensaba en el fin del mundo)
Comenzó a hacer dibujitos cuando tenia 2 años y 3/4. Desde ahí hasta acá no paró de dibujar.
Gusta mas que nada de la ilustración para libros infantiles. Sus herramientas son generalmente
digitales pero en ocasiones utiliza acuarelas, tinta china, lapicera y cualquier cosa que se
cruce por su mesa de dibujo.
A partir del 2010 se fusiona con su hermano Hormiga ( Andrés Silva) para formar Silva Bros
silvabrosdesign.blogspot.com.
Andrés Silva
Andrés Silva (hormiga)
(Montevideo, Uruguay - 1986)
Estudió Licenciatura en Diseño Gráfico en Universidad ORT.
Entre sus trabajos, se destacan la serie de ilustraciones e identidad del primer disco formato libro de Gato Peludo: un colectivo de artistas que toman el universo de la infancia como territorio primario.
A partir de 2010, se fusiona con su hermano Leus para formar Silva Bros silvabrosdesign.blogspot.com.
Libros para niños y jóvenes recomendados por el Plan de Lectura de Argentina. Se trata de 300 libros iberoamericanos de autores provenientes de 22 países, entre los que hay 9 libros uruguayos.
Felicitaciones a los autores de libros seleccionados, tanto escritores, ilustradores como editores. No estaría mal seguir esta senda y elaborar un documento similar desde Uruguay. Libros hay, entendidos hay, sólo hace falta un poco de trabajo.
Acá está el documento completo.
Niñez, Patrimonio de la Humanidad (III)
LIBRO ÁLBUM - PREMIO BARTOLOMÉ HIDALGO
- la nota no fue enviada por correo electrónico, por lo tanto no es posible responder a su remitente.
- la nota fue entregada en la sede de la Cámara Uruguaya del Libro, sin dirección de quien la enviaba.
Presidente de la Cámara Uruguaya del Libro
Presente
Niñez, Patrimonio de la Humanidad (II)
Niñez, Patrimonio de la Humanidad.
Niñez Patrimonio de la Humanidad
Carta a la Cámara Uuruguaya del Libro
Montevideo, miércoles 5 de octubre de 2011
Sra. Alicia Guglielmo
Presidente de la Cámara Uruguaya del Libro
Presente
Como es de público conocimiento, el pasado sábado 1 de octubre se entregaron los premios Bartolomé Hidalgo a los libros editados en el último año en Uruguay. Para alegría de muchos, y especialmente de quienes trabajamos en ilustración de literatura infantil, estuvo nuevamente presente la categoría de "libro álbum" dentro de las ternas al premio, con 3 postulaciones más que merecedoras del premio. Finalmente el jurado seleccionó la obra "Así reinaba el rey reinante", escrito por Virginia Brown, ilustrado por Valentina Echeverría y editado por Alfaguara, noticia que nos alegró mucho.
Ahora bien, esta alegría se opacó rápidamente al enterarnos que solamente Virginia recibió una estatuilla como reconocimiento al trabajo premiado. El tipo de obra que se está reconociendo tiene particularidades muy especiales dentro de lo que es la edición y publicación de libros, y por tanto particulares tienen que ser también las formas de reconocer el trabajo: el texto y las ilustraciones que integran obras de esta naturaleza se enriquecen mutuamente generando algo que va más allá de la suma de sus partes; por lo tanto, si fueron dos autoras las que elaboraron la obra, dos premios deberían ser los que se entreguen para reconocer el trabajo.
Damos por descontado que esta omisión se debe a un error involuntario por parte de la Cámara Uruguaya del Libro, ya que la reciente inclusión de la categoría "libro álbum" dentro de los premios Bartolomé Hidalgo habla a las claras del valor que la institución que usted preside le está dando a este tipo de publicaciones. Lo que reclamamos es, aprovechando que la 34º Feria Internacional del Libro seguirá abierta durante una semana más, subsanar este error dentro del marco de la actual feria, y atender el asunto para las futuras ediciones de la entrega de este premio.
Desde ya, muchas gracias.
Atentamente,
Matías Acosta (ilustrador)
Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
Susana Aliano Casales (editora)
IBBY Uruguay
María Eugenia Assanelli (ilustradora)
Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
María Bedrossián (maestra y Lic. en Letras, maestranda en Ciencias Humanas, FHUCE/UDELAR)
IBBY Uruguay
Daniela Beracochea (ilustradora)
Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
Felipe Echeverria (ilustrador)
Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
Gerardo Fernández Santos (ilustrador)
Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
Lucía Franco (ilustradora)
Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
Santiago Germano Morel (ilustrador)
Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
Fernando González (escritor e ilustrador)
Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
Malí Guzmán (escritora)
IBBY Uruguay
Magdalena Helguera (escritora y docente)
IBBY Uruguay
Verónica Leite (escritora e ilustradora)
IBBY Uruguay / Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
Sergio López Suárez (escritor e ilustrador)
IBBY Uruguay / Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
Germán Machado (escritor)
IBBY Uruguay
Adriana Mora Saravia
IBBY Uruguay (Presidente de IBBY)
Débora Núñez
IBBY Uruguay
Susana Olaondo (escritora e ilustradora)
IBBY Uruguay / Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
Sabrina Pérez (ilustradora)
Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
Claudia Prezioso (ilustradora)
Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
Martín Santana (ilustrador)
Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
Sebastián Santana / Pantana (ilustrador)
IBBY Uruguay / Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
Magdalena Sayagués (ilustradora)
Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
Alejo Schettini (ilustrador)
Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
Oscar Scotellaro (ilustrador)
Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
Silvana Silva (docente)
IBBY Uruguay
Alfredo Soderguit (ilustrador)
Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
Daniel Soulier (ilustrador)
Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
Susana Stern (maestra y Licenciada en Educación)
IBBY Uruguay
Denisse Torena (ilustradora)
Iluyos – ilustradores de literatura infantil uruguayos
www.ibbyuruguay.org / www.iluyos.com.uy